Sadie María Rivas Reed: la ’Chela’ inolvidable

“Un gran ser humano, un corazón único” es la frase común que comparten quienes la conocieron. Sadie María Rivas Reed nació en Matagalpa el 3 de marzo de 1960 y se destacó por ser una persona solidaria y comprometida con las causas sociales a lo largo de sus 39 años de vida.

Siendo una adolescente, fue líder de la Asociación de Estudiantes de Secundaria junto con Ernesto Cabrera “Cabrerita” y del Frente Estudiantil Revolucionario del departamento, llevando un mensaje abierto contra la dictadura somocista y centrando su trabajo en los barrios más pobres de la ciudad. Comenzó siendo líder del colegio San José y pasó a ser reconocida a nivel municipal y nacional.

Sadie Rivas junto a su madre Mirna y su hermano Aníbal en la insurrección del 78 en Matagalpa. Foto: Archivo familiar

En agosto de 1978, la Chela o Mariíta, como era conocida, fue una de las chavalas que dirigió la movilización social conocida como La Insurrección de los niños, enfrentándose con pistolitas y escopetas a guardias y soldados entrenados. Dejando de lado sus privilegios, se integró a las estructuras clandestinas del Frente Sandinista, hasta volver a la ciudad un año después como una osada y valiente guerrillera que participó en la ofensiva final contra la guardia acuartelada en esta ciudad norteña.

Tuvo varias responsabilidades en el proceso de reconstrucción del país durante los ‘80 en Managua, Chontales y Matagalpa. A finales de la revolución dirigió el recién creado Movimiento Comunal Nicaragüense departamental, convencida junto con otras mujeres, de que más importante que el trabajo político, era centrarse en la salud y organización comunitaria para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Sadie Rivas trabajó en el Movimiento Comunal Nicaragüense de Matagalpa. Foto: Archivo familiar

Promover la organización y la participación ciudadana era una de sus metas. La población la recuerda como una líder respetada, accesible y cercana que trataba a cualquier persona por igual, sin distinciones.

Ya en los 90 se graduó de ingeniera en la Universidad Nacional Agraria y en sus últimos años trabajó en CARE en proyectos de agricultura sostenible, destacándose su liderazgo para atender a la población afectada por el huracán Mitch.

Hablar de Sadie es referirse a una persona sencilla y sensible, pero con una actitud crítica que nunca se prestó a manipulaciones, aseguran amistades cercanas. De trato dulce y amable, era una mujer íntegra, buena, justa, solidaria y muy humana, entre un amplio listado de calificativos. Tenía la cualidad de ver siempre el lado positivo de las situaciones, por muy terribles que parecieran, aseguran. Añaden que con sus palabras lograba que las personas recuperaran la esperanza y reconocieran sus fortalezas.

Última imagen en vida de Sadie degustando una güirila con cuajada, tomada días antes de su fallecimiento. Foto: Archivo familiar

Su muerte en un accidente automovilístico en septiembre de 1999 dejó dolor y consternación. En este mes, desde Grupo Venancia honramos la vida de esta mujer que con su ejemplo demostró ser consecuente y estar siempre al lado del pueblo

Fuentes: entrevista con Lucy González, Auxiliadora Romero y el libro Memorias de la lucha sandinista de Mónica Baltodano.

9 comentarios en “Sadie María Rivas Reed: la ’Chela’ inolvidable

  • Gracias por este homenaje a mi mamá y por traer a la memoria a todas las mujeres que desde hace muchos, han abierto el camino para las más jóvenes.
    Gracias Grupo Venancia!

  • Sadie tenía las cualidades de aun siendo líder saber que no era colocándose en pedestales cómo iba a ganarse el respeto popular. Tenía visión de futuro y lograba transmitir sus ideas sin grandes discursos ni palabras adornadas. Era una joven de pueblo hablándole al pueblo. Sin adornos. Estoy absolutamente segura de que lado estaría la chela ahorita. Honor a quien honor merece.

  • Muchas gracias al colectivo Venancia, mi tía falleció cuando yo solo tenía 2 meses de edad, no tuve la oportunidad de conocerla más allá de todas las lindas historias que me han contado desde que tengo memoria. Siempre recuerdo los homenajes que realizaban para ella en Venancia, estoy segura que no me perdí ninguno.

  • Sin dudas una gran mujer y ser humano, de esas que abren camino al andar, tuve el privilegio de conocerla cuando era muy joven. Una brillante estrella que sumó muy pronto su inmensa luz al infinito.

  • Conoci a la chelita en 1977, cuando yo estudiaba en el liceo agricola santiago baldovinos, precisamente en una toma de ese centro de estudios en protesta en contra del tirano Somoza, de ahi me recluto para integrar el frente estudiantil revolucionario y siempre seguimos protestando en las calles de la ciudad de matagalpa, junto a alexa lugo, chepe gonzales, chico plomo, el poeta saenz, el coyotillo, pedro cabezon, el chino y otros cros revolucionarios, nos volvimos a encontrar en la universidad nacional agraria donde estudiabamos ingenieria agropecuaria y ya trabajando en CARE pues fallecio en ese fatal accidente, ella me escogio mi seudonimo para entrar en la clandestinidad y ma designaron como cro Leonidas, posteriormente me traslade a mi pueblo natal con su autorizacion para hacer trabajo politico y reclutar personas para las filas del FSLN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.