
Una bandera roja es una señal de alerta que indica que debemos hacer una pausa para dar el siguiente paso. En el campo de las relaciones de noviazgo o de pareja son comportamientos abusivos de los que tenemos que estar pendientes para poner límites y ubicarlos en una balanza para seguir o no con esa persona.
“Si una relación te transmite bienestar, tranquilidad y armonía, seguramente tu cuerpo se dará cuenta a través de lo que vas experimentando en tus sensaciones y pensamientos, pero debemos hacernos caso cuando algo nos incomoda y no nos hace sentir bien. Es preferible no dejar pasar detalles que nos parezcan sutiles o acciones descaradas que indican que no vamos por buen camino”, nos dice Paz Aráuz, sicóloga de Grupo Venancia. Ella también nos advierte que “hay que abrir los ojos a tiempo para reconocer las señales de que estamos en una relación con una persona violenta, abusiva y maltratadora. Hay que tomar conciencia que una pareja así no te merece”, comenta.
A continuación algunas señales de ‘bandera roja’ en una relación amorosa, en especial cuando comienza:
- Se hace el protector, pero en el fondo es celoso y controlador: puede aparentar estar pendiente de vos en todo momento, pero una cosa es estar preocupado por tu seguridad y otra querer saber todos tus pasos y controlar tus movimientos porque es inseguro, no confía en vos y se siente “tu dueño”. Las personas no somos objetos propiedad de nadie. ¡No lo olvidés!
- Te pone como “centro de su vida”. Esto, al contrario de mostrar que está perdidamente enamorado, puede indicar que le hacen falta objetivos propios y puede rayar en la obsesión. Comportamientos de este tipo, al inicio pueden halagarte, pero a la larga llegan a asfixiar, además, porque lo más seguro es que desee que hagás lo mismo. Esto va escalando y luego te piden la contraseña del celular y tus redes sociales como “señal de confianza” y prueba de amor. Todo esto es control y violencia. Recordá que el amor es una parte de la vida, no es el todo, y que cada cual tiene derecho a su propio espacio.
- Se siente tu “rey”: hay hombres que se ponen la corona solitos y asumen que la novia o pareja debe cumplir sus deseos. Por eso se sienten con “derecho” de darte “permiso” para que tengás o no amistades, para ir o no a lugares que a vos te gustan, e incluso, para insinuar que te cambiés de ropa o no te maquillés. Lo pueden decir con bromas, una gran sonrisa o anteponiendo la frase “te ves más bonita” o “¿estás segura que vas a ir así?”… Como dice la cantante Vicky Carr, “ni princesa ni esclava, simplemente mujer”.

- Habla mal de sus ex. Si cada vez que te cuenta algo de sus ex él siempre es la víctima y ellas unas locas y malvadas, ¡cuidado! También puede ser que clasifique a las mujeres “para casarse” o para “pasar el rato”, un hombre con este tipo de comentarios es un machista que querrá hacerte encajar en su idea del rol que debe ocupar su pareja.
- Se burla de tus intereses. Si a cada rato desacredita tus elecciones o te critica por cosas que te gustan van por mal camino, ya que una persona que te respeta y quiere no intenta desvalorizarte o bajarte la autoestima. Incluso, si en una discusión usa información personal para burlarse de vos, es una enorme bandera roja de alerta.
- Se hace el inútil para que le apoyés. Una cosa es apoyar a la pareja en situaciones puntuales y otra que se haga costumbre y asumás tareas que más parecen de papá y mamá, que de novia o compañera de vida. Cada persona tiene que hacerse responsable de comprar y alistar su ropa, asegurar su comida, llevar y pagar sus cuentas o cumplir con responsabilidades de estudio o laborales. Recordalo: ¡no sos su niñera ni su asistente personal!
- Ataques ‘colerientos’: cuando por todo y nada reacciona con enojo y violencia, sea hacia vos, sus seres queridos, gente extraña, mascotas o incluso objetos. Esto indica que es una persona que no canaliza sus emociones de forma sana o carece de empatía con las demás personas. Preguntate si alguna vez has dejado de hacer algo por temor a que se enfade. ¿Tiene sentido temerle a la persona que amás y dice amarte?
Fuentes documentales:
- 13 Banderas Rojas (“Red Flags”) en una Relación
- Banderas rojas en una relación de pareja, Facebook de Psique Terapia Feminista