1 de junio de 2016

Datos del Observatorio de Violencia

 

Datos nacionales sobre femicidios

Datos de femicidios en el Norte

Datos de agresiones sexuales

Datos sobre respuesta del Estado


 
 

Datos nacionales sobre femicidios


 

En este gráfico se muestran los femicidios de mujeres nicaragüenses registrados en 2016 y desglosados por departamento y edad de las víctimas.

Elaboración propia con datos del Observatorio Voces.

En este gráfico se muestra la relación entre el número de femicidios y la población femenina de los departamentos y del país.

Cada círculo de color, representa un departamento (o a toda Nicaragua). Cuanto mayor es el círculo, mayor es el número de femicidios ocurridos en el departamento. Cuánto más alto aparezca el círculo, mayor es la tasa, mayor es el número de femicidios por cada 100,000 habitantes mujeres que hay en el departamento.

Presione el botón de reproducir para ver la evolución de la tasa por departamento entre 2012 y 2016. Seleccione en la columna de la derecha el/os departamento/s que quiere destacar.

Elaboración propia con datos del Observatorio Voces  y del Anuario estadístico 2008 del Instituto Nicaragüense de Información de Desarrollo (últimos datos oficiales desagregados por sexo disponibles, proyección del Censo de 2005).


 
Volver arriba
 


 
 

Datos sobre femicidios en el Norte de Nicaragua

 

En este gráfico se muestran los femicidios registrados entre 2012 y 2016 en los municipios del departamento de Matagalpa.

Elaboración propia con datos del Observatorio Voces.

En este gráfico se muestran los femicidios registrados entre 2012 y 2016 en los municipios del departamento de Jinotega.

Elaboración propia con datos del Observatorio Voces.

En este gráfico se muestran los femicidios registrados entre 2012 y 2016 en los municipios del departamento de Estelí.

Elaboración propia con datos del Observatorio Voces.


 
Volver arriba
 


 
 

Datos sobre agresiones sexuales

 

En este gráfico se muestran los tipos de agresiones sexuales registradas por el Grupo Venancia en Matagalpa, Estelí y Jinotega entre 2012 y 2016.

En este gráfico se muestran las agresiones sexuales registradas por el Grupo Venancia en Matagalpa, Estelí y Jinotega entre 2012 y 2016, desglosadas por edad de la víctima.


 
Volver arriba
 


 
 

Respuesta del Estado

 

 

En este gráfico se muestran los casos que iniciaron cada año y cuáles de ellos han finalizado y cuáles no.

 

En este gráfico se muestran los casos de violencia contra las mujeres y procesos civiles registrados por el Grupo Venancia entre 2013 y 2016, en los que el Estado ha tardado más de 2 años en dar una respuesta.

 

En este gráfico se muestran los casos de violencia contra las mujeres, agresiones sexuales y pensiones de alimentos que han quedado impunes


 
Volver arriba