Nuestro trabajo con las promotoras del Norte

“Soy una joven rural, lideresa comunitaria, promotora de los derechos de las mujeres y jóvenas y miembra activa de una red regional desde hace 10 años. Ahorita trabajamos con las jóvenas y también hacemos actividades con las niñas. Venancia ha sido mi escuela y la red mi maestra a quien debo mis logros, mi evolución constante y mi éxito total en cuanto al empoderamiento económico, en el ámbito personal y feminista. Yo estoy muy agradecida y su aporte ha sido de gran beneficio para mi desarrollo en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos. Agradezco su existencia, seguimos y seguiremos, ¡Yo soy Venancia!”, nos dice una promotora del Norte.

Grupo Venancia tiene 31 años de trabajar por los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes de Matagalpa, Jinotega y otros departamentos de la zona Norte de Nicaragua. A lo largo de los años implementamos una estrategia para fortalecer las capacidades de promotoras de derechos humanos que forman parte de organizaciones y redes locales y regionales.

La idea fue apoyarles para fortalecer su autonomía y liderazgo dotándolas de herramientas de análisis de género y educación popular para que realizaran espacios de reflexión y autocapacitación en sus propios grupos de forma independiente. Por eso organizamos varios cursos de capacitación de dos años sobre análisis de género usando metodologías de educación popular con enfoque feminista. En estos encuentros se hacían los planes comunitarios y se les facilitaba materiales que les ayudara a comprender mejor los temas y aprendieran cómo facilitar sus propios talleres.

Por eso, a la par de este proceso produjimos folletos con aspectos conceptuales y un plan de trabajo para facilitar esos temas, como Lo aprendido se puede cambiar, Me quieres virgen, me quieres santa, me tienes harta; Dinámicas de grupo y Autoestima, entre otros. En el 2017 publicamos un paquete educativo con nueve folletos sobre metodología, nuestros derechos, el desarrollo que queremos promover, empoderamiento, nuestra relación con el cuerpo, cómo vivimos el amor las mujeres, sexualidad, maternidad voluntaria y paternidad responsable y la importancia de organizarnos.

Solo en los últimos años en este proceso participaron al menos 50 mujeres que a su vez han trabajado con 150 grupos comunitarios de 11 municipios de Matagalpa, Jinotega, Estelí y Somoto, capacitando a un promedio de 4500 mujeres de sus lugares de origen. A la par de este trabajo se han realizado campañas de sensibilización social y se han organizado acciones comunitarias ante casos de violencia hacia mujeres y niñas, entre otros temas que preocupan a la gente. A todas las mujeres que han solicitado ayuda se les ha remitido a asesoría legal y atención sicológica.

Para Grupo Venancia algunos de los logros de este proceso con promotoras ha sido haber realizado capacitaciones en un contexto difícil, trabajando desde las reflexiones personales y comunitarias. Además fomentamos la reflexión en cascada y fortalecimos al movimiento de mujeres de la zona. Antes de la crisis del 2018, dos de los grupos con los que se trabajó eran con mujeres del Sistema Penitenciario de Estelí. El personal de la cárcel apoyó las capacitaciones porque vieron cómo las mujeres privadas de libertad bajaban la agresividad y mejoraban las relaciones entre ellas.

También promovimos la realización de tres investigaciones junto con las participantes:

  • Situación de las mujeres en el Sistema Penitenciario La Esperanza de Estelí, para visibilizar el trato diferenciado y discriminatorio a las mujeres en comparación con los varones.
  • Impacto del embarazo precoz en jóvenes organizadas
  • Impacto del despale en una comunidad de San Ramón

En el 2019, aunque hubo una reducción de nuestro trabajo de campo, logramos realizar capacitaciones con los temas que las mismas mujeres proponían en 31 comunidades y barrios de los diferentes departamentos, como derechos y discriminación, apropiación del cuerpo, autocuidado y medidas de seguridad, además de autodefensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.