Costa Rica | 1996 | Ley contra la Violencia Doméstica |
El Salvador | 1996 | Ley contra la Violencia Intrafamiliar |
Guatemala | 1996 | Ley para prevenir, erradicar y sancionar la Violencia Intrafamiliar |
Honduras | 1997 | Ley contra la violencia doméstica |
Nicaragua | 1996 | Ley 230 para la prevención y sanción de la violencia intrafamiliar y Ley 779 |
Panamá | 1995 | No existe ley específica. Ley que tipifica delitos de VIF y maltrato a menores |
Argentina | 1994 | Protección contra la Violencia Familiar |
México | 1996 | Ley de asistencia y prevención de la violencia familiar para el Distrito Federal y otros 22 estados |
Bolivia | 1995 | Contra la violencia en la familia o Doméstica |
Brasil | 1996 | Ley para Prevenir, Remediar y Sancionar la Violencia Intrafamiliar |
Chile | 1994 | Ley de Violencia Intrafamiliar |
Ecuador | 1995 | Ley contra la Violencia a la Mujer y a la Familia |
Perú | 1997 | Sobre la Política del Estado y la Sociedad contra la Violencia Familiar |
Venezuela | 1998 | Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia |
Paraguay | 2000 | Ley contra la Violencia Doméstica |
Uruguay | 2002 | Ley de Prevención, detección temprana, atención y erradicación de la violencia doméstica |
Colombia | 1996 | Ley 294 para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar |
Rep. Dominicana | 1997 | Ley contra la violencia intrafamiliar |
Hola buen día, me encuentro realizando una investigación sobre el fenómeno de la violencia hacia la mujer en américa latina y quisiera saber si en los últimos 3 años han surgido nuevas leyes que pretendan afrontar, explicar o mitigar el fenómeno en lo países que señalan?
gracias!!
Attm. Sonia.
México.
Hola Sonia, aqui en Nicaragua lo que tenemos es la ley 779: Ley Integral contra la violencia hacia la mujer. Esta ley en sus inicios beneficiaba a las muejeres pero ahora el estado, a partir de la petición de abogados y sectores religiosos ha incluido la mediación; es decir que la mujer medie con su agresor.