Investigación Hambre Cero del Grupo Venancia

InvestigacionHambreCeroEn el 2007, el recién instaurado gobierno de Daniel Ortega lanzó el Programa Productivo Alimentario (PPA) Hambre Cero 1, como el instrumento central de su política de seguridad alimentaria. Los objetivos generales de este programa son erradicar el hambre, la desnutrición crónica y la pobreza extrema. El programa consta de tres componentes: la capitalización (a través de la entrega de un Bono Productivo Alimentario, BPA); la capacitación (vía acompañamiento técnico y talleres); y la organización (formación de núcleos y promoción de cooperativas).

Una de las principales características del programa es que las beneficiarias directas son mujeres. Se presupone que así hay una mayor repercusión en las familias campesinas y que esto contribuye a la transformación de las relaciones de género en el campo.

En este sentido, el enfoque de género de Hambre Cero coincide con muchos de los programas de asistencia social ligados a la entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), que se consolidan como grandes políticas de superación de la pobreza en América Latina en la década del 2000. En las TMC la mujer es la beneficiaria directa de las transferencias ya que se considera que son mejores administradoras de recursos al interior del hogar y tienen mayor compromiso con la educación de los hijos. Esta lógica “familista” utiliza a las mujeres como instrumentos para garantizar la eficacia de dichas políticas, aunque no son necesariamente tomadas en cuenta como sujetas de derechos, sino más bien como un “medio para” o “conducto de políticas”.

Descarga del Informe en este enlace.InvestigacionHabreCero

3 comentarios en “Investigación Hambre Cero del Grupo Venancia

  • Buenas noches muchachas del Grupo Venancia. Mi admiración y respeto por el trabajo que realizan día a día en medio de tantas dificultades ahora para elaborar investigaciónes y la diseminación de ellas. Me mueves otro motivo al escribir pero siempre relacionado. Quería preguntarles si nos pueden autorizar la publicación de este HAMBRE CERO, CUATRO AÑOS DESPUES, en una Biblioteca Multimedia sobre Empoderamiento Económico que Puntos de encuentro publicará los primeros de Julio, y nos parece interesante su investigación. En otras Bibliotecas Multimedias ya hemos publicado algunas de sus investigaciones. Esperando una respuesta positiva de ustedes, le saluda,

    cordialmente,

    Selene López Montoya
    Gestión y Análisis de la Información
    Consultor de Puntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.