
Jossy vive en una comunidad cercana a Matiguás donde carga su celular con un panel solar, y una vez a la semana recarga datos para entrar a su perfil de Facebook a hacer lo que más le gusta: subir fotos suyas en diferentes poses y aceptar nuevas solicitudes de amistad. Esta joven de 19 años, que no entiende bien cómo funciona esta red social, tiene a 560 personas en su listado de amigos, en su mayoría hombres nicas y de otros países que no conoce, y apenas a 14 personas de su familia, que también viven en el campo.
El actuar de esta chavala campesina es igual al de muchas de la ciudad, que no tienen medidas de seguridad básicas para protegerse de delincuentes que se esconden tras perfiles falsos en redes sociales para engañarlas. En estos nuevos parques virtuales los reclutadores de trata de personas y hombres comunes enamoran chavalas para pasar el rato, chantajearlas, engañarlas o manipularlas. El próximo paso puede ser un encuentro real donde muchas simplemente desaparecen.
“Como yo no sé, le pedí a un muchacho que me abriera el Facebook y después un poco de hombres comenzaron a chatearme, hasta en otros idiomas, y yo no entendía cómo tenían mi número, hasta que una prima me dijo que estaba visible y yo ni sabía. Y yo bien alegre porque uno me decía que le mandara fotos sexis porque yo bien servía para modelo y que me iba a mandar recarga para que hiciéramos videollamada, pero ponía comentarios vulgares a otras mujeres; entonces la pensé”, cuenta con vergüenza Jossy. Y añade que una prima se hizo ilusiones con un joven “guapísimo” que conoció en Facebook, a quien hasta le envió fotos en ropa interior para atender sus peticiones, pero terminó mal porque luego las hizo públicas cuando ella se negó a hacer un video sexual. “Eso me dio miedo, pero aquí todas las chavalas chatean con hombres que no conocen y creen que es cierto que están enamorados”, dice la joven.
Cómo podemos detectar un perfil falso
En Nicaragua vivimos tiempos complejos donde por razones de seguridad mucha gente usa seudónimos y no postea fotos o datos personales que les expongan, y de eso se han aprovechado muchos delincuentes. Hay muchos perfiles falsos que quieren acceder a nuestra información (fotos, videos, ubicación, estados, datos de nuestra vida) de forma encubierta. Puede ser desde un exnovio o expareja hasta un delincuente que se hace pasar por “amiga comprensiva” o un guapo pretendiente que nos dice que está “enamorado”. Defensoras de la Red de Mujeres del Norte han denunciado perfiles falsos que buscan abiertamente fotos de niñas menores de 15 años.

A continuación algunas señales de alerta para descubrir un perfil falso:
- Cuando la fecha de creación del perfil es reciente con pocos o muchos amigos.
- Cuando hay poca información personal, solo pone generalidades o hay un exceso de títulos y detalles contradictorios.
- En su foto de perfil siempre usa imágenes de personajes famosos, artistas, deportistas, hombres o mujeres semidesnudas o dibujos animados.
- Poca o nula actividad en el perfil sin postear contenido propio, dar likes, comentar o compartir historias.
- Cuando publica número de teléfono, porque muchos perfiles falsos, en especial de mujeres ─supuestamente─, suelen publicarlo para que les contacten fácilmente.
- En caso de no tener interacción con sus supuestas amistades, y cuando no tenemos amigos en común o los únicos que hay son de perfiles públicos que seguimos.
Revisemos si sus fotos son verdaderas
También hay muchos usuarios que suben fotos de amistades, familias, casas o eventos, que se ven lindas y perfectas, pero en realidad las han robado de otros perfiles o las han descargado de cualquier página en Internet.
Para comprobar si son fotos reales podemos usar la herramienta de búsqueda inversa en Google subiendo la foto que deseamos revisar o pegando el enlace donde está alojada. También podemos hacerlo desde el mismo perfil de Facebook entrando a la foto que deseamos verificar, ahí pulsamos el botón derecho del ratón de la computadora y aparece un listado donde está la opción “Buscar imagen en Google” a la que le damos clic; luego cuando da los resultados bajamos donde dice Páginas con imágenes que coinciden con la búsqueda. Si la foto está repetida en diferentes páginas es falsa.

La otra opción es descargar la foto o pegar el URL (dirección donde está la foto) y luego buscarla en Tin Eye, que ofrece la ventaja de mostrar la fecha en que subieron la imagen a Internet. Si encontramos que la imagen sale en muchas páginas evidentemente es un perfil falso. Recordemos denunciar publicaciones sospechosas y cuentas falsas para que Facebook las bloquee.

Fuentes documentales: Cómo identificar un perfil falso en Facebook • Facebook: 10 formas muy sencillas para detectar un perfil falso • Cómo identificar un perfil falso en Facebook (I)