Foro Departamental –Desafíos para la plena vigencia de los derechos de las mujeres.

IMG_0892

El 26 de marzo del año en curso se realizó el I Foro Departamental –Desafíos para la plena vigencia de los derechos de las mujeres.

EL foro fue Promovido por la comisión Intersectorial del departamento de Matagalpa, a través de un panel facilitado por Ruth Marina Matamoros de Grupo Venancia. La comisión esta conformada por instituciones del estado y algunas organizaciones de la sociedad civil.
En esta ocación participaron:
Lic. Yasser Morazán. Juzgado segundo de violencia
Lic. Carlos Arce. CENIDH
Comisionada: Lucia Rodríguez
Lic. Ramón Blandón Defensoría

Al finalizar las exposiciones se presentó la obra de teatro El Espejo y yo, del teatro Nuestra Cara.

Participaron 86 personas entre ellos: estudiantes, representantes de las organizaciones ( Cenidh, Sacuanjoche, Adic, CJP, Amewas, las golondrinas, colectivo 8 de marzo, IXCHEN, Red de Mujeres del Norte, Red de Mujeres de Matagalpa, Colectivo de Mujeres de Matagalpa , Médicos del mundo, Cesesma, Movimiento de jóvenes Lidia Espinoza y asociación la amistad. Por parte del estado estuvo: MINED, ministerio público, Defensoría pública y CSJ. Además, estuvieron presentes Medios de comunicación como Radio Vos y canal Yes TV.

El objetivo de este foro es analizar la situación de los derechos de las mujeres, los obstáculos, los desafíos y los compromisos de los diferentes actores a fin de encontrar acciones que contribuyan a una vida libre de violencia. Desde la sociedad civil se hicieron intervenciones para denunciar algunas anomalías en cuanto al acceso a la justicia para las mujeres. Se plantearon casos donde las mujeres han sido revictimisadas y no han tenido respuesta.

Para Yader Morazan del Juzgado II de violencia, “los mayores obstáculos son incomparecencia de la prueba de cargo, falta de efectividad en la citatoria de las causas de los municipios, falta de anticipos de prueba en los juzgados de los municipios, seguimiento por juicio a las víctimas”. Agrega que una de las fortalezas en los procesos es las coordinaciones con la sociedad civil y el Ministerio Publico.

Para Juan Carlos Arce representante de la Organizaciones de la sociedad civil, Nicaragua ha avanzado, hay leyes, hay protocolos pero hay que decir que ese avance no ha sido de la buena voluntad por el estado, sino por la lucha de las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.