Familiares de víctimas de femicidio pueden pedir indemnización

En Nicaragua, las madres de mujeres asesinadas que han asumido a nietos y nietas que han quedado en la orfandad, pueden pedir legalmente una indemnización bajo la figura legal del “principio de resarcimiento”. “Ya que les quitaron a su madre y no la pueden reponer, al menos que los hijos tengan donde vivir o puedan seguir estudiando”, nos dice la abogada Cándida Laguna, una de las autoras del estudio Sentencias de femicidios que refuerzan impunidad, realizado por la Red de Mujeres Contra la Violencia en el segundo semestre de 2020.

Foto: Radio Vos

La abogada nos explica que la Ley 779 contempla el Principio de resarcimiento, que está relacionado con reparación, compensación o indemnización de un daño o perjuicio.  En el artículo 4, inciso ñ establece que “la administración de justicia garantizará los mecanismos eficaces para asegurar que la víctima de violencia tenga acceso efectivo al resarcimiento y reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces como parte del proceso de restauración de su bienestar”.

La misma ley en el artículo 47 reconoce el derecho de las víctimas a solicitar ante un juzgado el ejercicio de este derecho. En caso de femicidio la víctima no solo es la mujer que muere, sino sus hijas e hijos y su mamá y papá, y si estos faltaran, hermanas, hermanos y nietos, entre otros, según establece el artículo 109 del Código Procesal Penal.

Una recomendación de la abogada es que la familia de la mujer asesinada haga solicitud de restitución antes de que se emita la sentencia del acusado, para que de una sola sentada dicte cuál será el castigo y cómo proteger a hijos e hijas, en especial cuando son menores de edad. Aunque también se puede hacer después, pero con el mismo juez o jueza que dictó la sentencia.

“El abogado particular, la Procuraduría General de la República o el Ministerio Público, en su calidad de representante de las víctimas, pueden averiguar los bienes que tiene tanto quien hizo el daño como la víctima, y tasarlos, es decir, determinar o estimar el precio o valor para beneficiar a sus hijos. Con esto se puede poner a su nombre una casa o que se mantengan de la administración de algún bien”, nos explica Cándida.

Un caso aplicado

Otro punto importante, destaca la abogada, es pedir directamente indemnización, porque es el punto que mejor aplica cuando hay femicidio. “Reparación es como si producto de la violencia el hombre dañó una puerta y debe repararla, restitución es que devuelva algo igual a lo que dañó; en el caso de femicidio no puede devolverle la vida, por eso se deben pedir indemnización”, recomienda la abogada.

En Matagalpa, Fátima Martínez y su hija Dayana de cuatro años fueron brutalmente asesinadas por Alexander Castellón en agosto pasado. Su madre, Blanca Rodríguez, está criando a la niña y el niño que dejó Fátima y sobreviven con apoyo familiar y una pensión del padre, que había fallecido años antes.

Blanca, mamá de Fátima Martínez y su familia asumieron el cuido y manutención de un niño y una niña que dejó su hija. Foto: Radio Vos
Blanca, mamá de Fátima Martínez y su familia asumieron el cuido y manutención de un niño y una niña que dejó su hija. Foto: Radio Vos

Igual que doña Blanca, muchas abuelas u otros familiares asumen la crianza y manutención del chavalero sin contar con los recursos materiales y emocionales para semejante tarea. Al duelo de la pérdida de sus hijas se suma asumir una responsabilidad grande en todos los niveles. Doña Blanca cuenta que ninguna institución del Estado se ha acercado para apoyarles, más bien gente y organizaciones de mujeres son quienes les consiguieron terapia sicológica a la niña y el niño, asesoría legal, comida, cosas y algo de dinero en un primer momento.

En este caso, dice la abogada, lo que la familia podría pedir es que tasen los bienes del femicida Alexander Castellón y se los entreguen en concepto de indemnización a la hija y el hijo que dejó Fátima y a su mamá y papá, porque son las otras víctimas del hecho. También recomienda que debe quedar bien claro legalmente quién es la persona responsable de cuido y crianza y quién administra esos bienes hasta que sean mayores de edad. Dado que la ley contempla este principio, las víctimas que sobreviven tienen derecho a que se aplique. Informémonos y obliguemos a que el Estado haga algo por quienes quedan en desamparo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.