Mapeo exploratorio y diagnóstico sobre femicidio en Nicaragua. PATH-UPOLI

A partir de ese precedente se realiza la presente investigación sobre el mapeo exploratorio y diagnóstico de la información en el país y sobre cómo está siendo abordado el tema del femicidio en Nicaragua. El estudio se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración entre PATH y UPOLI, a través de la Leer másMapeo exploratorio y diagnóstico sobre femicidio en Nicaragua. PATH-UPOLI[…]

¿Ciudadanía Cero? El “Hambre Cero” y el empoderamiento de las mujeres.

Los casos de Matiguás, Muy Muy y Río Blanco Esta publicación recoge el análisis y los resultados de la investigación realizada por Grupo Venancia en estos 3 municipios del departamento de Matagalpa para conocer cómo se ha implementado el PPA y el impacto que este programa ha tenido en términos de género. Hace una análisis Leer más¿Ciudadanía Cero? El “Hambre Cero” y el empoderamiento de las mujeres.[…]

Democracia en Centroamérica: Más mujeres en el poder, más hombres asumiendo las tareas domésticas

Alianza Feminista Centroamericana contra la Cultura Patriarcal Esta publicación recoge los resultados de una investigación realizada en cuatro países de la región, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras. Este documento es el resultado de dos años de trabajo, un intento de reflexión sobre los mecanismos de exclusión femenina en el terreno de la participación política. Leer másDemocracia en Centroamérica: Más mujeres en el poder, más hombres asumiendo las tareas domésticas[…]

Cómo analizar los presupuestos municipales con enfoque de género. Qué, para qué y cómo.

Esta publicación tiene como objetivo convertirse en una herramienta práctica para la labor de incidencia y auditoría social de las organizaciones de mujeres en los distintos municipios del país. Pretendemos que sirva como guía para poder replicar y mejorar la experiencia. Consta de dos partes. La primera recoge una propuesta metodológica en siete pasos para Leer másCómo analizar los presupuestos municipales con enfoque de género. Qué, para qué y cómo.[…]

Soñando lo imposible… haciéndolo posible

  … Once años de experiencia desde el Grupo Venancia construyendo el feminismo entre mujeres Este documento es un producto del proceso de sistematización de la experiencia del Grupo Venancia desde su origen en 1991 hasta el año 2002. El documento se organiza, tras la introducción en 3 capítulos que corresponden a las tres etapas Leer másSoñando lo imposible… haciéndolo posible[…]

Las mujeres y la democracia local. Experiencias y aprendizajes desde Centroamérica

Este documento presenta una síntesis de las experiencias y aprendizajes de las mujeres centroamericanas que trabajan en el ámbito de la democracia local en relación a la defensa de las necesidades y derechos de las mujeres y las nuevas formas de hacer política. Se basa principalmente en las experiencias y opiniones que se compartieron en Leer másLas mujeres y la democracia local. Experiencias y aprendizajes desde Centroamérica[…]

Derechos sexuales y reproductivos en Nicaragua. Análisis y Propuestas

Este documento pretende ser un aporte a la discusión y al debate dentro del movimiento de mujeres y el feminismo sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Se presenta nuestra visión acerca de este tema, el contexto y la situación en que vivimos las mujeres en Nicaragua, los retos que enfrentamos y los argumentos Leer másDerechos sexuales y reproductivos en Nicaragua. Análisis y Propuestas[…]

Por una sociedad laica. 2004

Este folleto pretende ser un aporte para la lucha en defensa de la laicidad del Estado en Nicaragua, de la democracia y del ejercicio de los derechos de hombres y mujeres. Es una contribución para fortalecer ideas y la comprensión de qué es el laicismo y comprender de donde viene el enorme poder que aún Leer másPor una sociedad laica. 2004[…]

Recursos y obstáculos en el acceso a la justicia para mujeres victimas de violencia (2010)

Esta publicación recoge los resultados de esta investigación realizado en el 2009 por el Grupo Venancia de Matagalpa con las Defensoras de la Red de Mujeres del Norte “Ana Lucila”. Esta investigación contribuye a identificar y sistematizar los recursos con que cuentan las mujeres y a identificar y analizar los obstáculos que enfrentan para acceder Leer másRecursos y obstáculos en el acceso a la justicia para mujeres victimas de violencia (2010)[…]