Página que contiene el indice del observatorio de violencia

Observatorio de Violencia de Grupo Venancia. Edición 14, julio 2016

El tema central en esta edición es sobre el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes. Por tanto es importante que todas y todos conozcamos ¿Qué es el abuso sexual?  saber como prevenirlo y enseñar a niños y niñas a identificarlo. En Nicaragua ocurre un delito sexual cada dos horas, según los peritajes realizados por Leer másObservatorio de Violencia de Grupo Venancia. Edición 14, julio 2016[…]

I Encuentro entre organizaciones: Análisis de los tipos de violencia y contexto de la Ley 779

El 15 de marzo se realizó el I Encuetro entre organizaciones de la sociedad civil con el fin de reflexionar conjuntamente  las violencias enfrentadas por las victimas y sobrevivientes, en el contexto de la aplicación de la ley 779. Participaron en esta primera reunión  organizaciones de la sociedad civil como Grupo Venancia organizaciones miembras de Leer másI Encuentro entre organizaciones: Análisis de los tipos de violencia y contexto de la Ley 779[…]

El Observatorio de Violencia realiza sesión de análisis sobre la Ley 779.

El pasado 18 de noviembre en el marco de la Jornada por una vida libre de violencias Grupo Venancia en coordinación con la Red de Mujeres contra la Violencia con la colaboración de Fundación Puntos de Encuentro y CENIDH, realizamos como parte de las actividades del Observatorio de violencia hacia las mujeres, una sesión de Leer másEl Observatorio de Violencia realiza sesión de análisis sobre la Ley 779.[…]

Niños ugando

Participación en el Foro: “Yo te creo”

Desde el observatorio de violencia contra la mujer que lleva Grupo Venancia participamos en el Foro: “Yo te creo” Todas las voces y todas las voluntades contra el abu so sexual. Marellyn Somarriba, responsable del Observatorio realizó una presentación acerca de los datos sobre Abuso sexual a niñas, niños y adolescentes con la información captada Leer másParticipación en el Foro: “Yo te creo”[…]

Foro Departamental –Desafíos para la plena vigencia de los derechos de las mujeres.

El 26 de marzo del año en curso se realizó el I Foro Departamental –Desafíos para la plena vigencia de los derechos de las mujeres. EL foro fue Promovido por la comisión Intersectorial del departamento de Matagalpa, a través de un panel facilitado por Ruth Marina Matamoros de Grupo Venancia. La comisión esta conformada por Leer másForo Departamental –Desafíos para la plena vigencia de los derechos de las mujeres.[…]

Nota de prensa-Sesión de análisis del observatorio de violencia marzo 2014

El Observatorio de violencia de Grupo Venancia, en coordinación con la Comisión Ejecutora de Matagalpa y la Red de Mujeres del Norte Ana Lucila realizaron el pasado 20 de marzo del presente año, la primera mesa de trabajo sobre la situación de violencia contra las mujeres.Encuentras mayor información en el siuiente link Nota sesión de Leer másNota de prensa-Sesión de análisis del observatorio de violencia marzo 2014[…]

Discurso de introducción a la mesa de trabajo entre Comisión Ejecutora y Grupo Venancia.

La violencia afecta duramente la calidad de vida de las víctimas, su cotidianeidad y sus perspectivas de futuro. Convivir con el agresor o que esté libre y cerca a pesar de denunciarle implica convivir con sentimientos miedo, dolor, tristeza, humillación, aflicción, inseguridad, soledad, dolor y enfermedades físicas. Esto solo nos confirma la estrecha conexión entre Leer másDiscurso de introducción a la mesa de trabajo entre Comisión Ejecutora y Grupo Venancia.[…]

Informe anual 2013- Observatorio de violencia

Desde Grupo Venancia les compartimos el siguiente informe del observatorio de violencia. El  presente  informe  contiene  datos  estadísticos  y  comparativos  referentes  a  los  años  2012  y 2013,  cuenta  con    análisis    de  la  reforma  a  la  ley  integral  contra  la  violencia,  datos  de comisarías  de  las  mujeres,  Ministerio  público  y  Instituto  de  medicina  legal,  así  como  Leer másInforme anual 2013- Observatorio de violencia[…]

Leyes contra la violencia hacia las mujeres en América Latina

Costa Rica 1996 Ley contra la Violencia Doméstica El Salvador 1996 Ley contra la Violencia Intrafamiliar Guatemala 1996 Ley para prevenir, erradicar y sancionar la Violencia Intrafamiliar Honduras 1997 Ley contra la violencia doméstica Nicaragua 1996 Ley 230 para la prevención y sanción de la violencia intrafamiliar y Ley 779 Panamá 1995 No existe ley Leer másLeyes contra la violencia hacia las mujeres en América Latina[…]

Declaran culpable a médico de San Rafael del Norte

El día diez de julio de este año una joven usuaria del Centro de Salud de San Rafael de norte se presenta a la consulta médica para realizarse una prueba de embarazo, sin imaginarse que el médico aprovechándose de su condición, utilizó su poder para agredirla sexualmente, dañando su integridad física y emocional. Producto de Leer másDeclaran culpable a médico de San Rafael del Norte[…]