Ayudemos a que la niñez fortalezca su conciencia ambiental

Si somos madres, padres o referentes de niñas y niños pequeños es probable que alguna vez nos hayan cuestionado cuando ven que hacemos algo que afecta al medioambiente. Y es que si somos personas que andamos con el discurso de protección al planeta, es importante que seamos consecuentes y demos el ejemplo para que niñas y niños fortalezcan su conciencia ambiental.

Se trata de explicarles cómo cuidar el medioambiente en la práctica, por qué y cómo lo que hacemos o dejamos de hacer le afecta. Para que las nuevas generaciones disfruten de la naturaleza que hoy está amenazada, es fundamental tomarles en cuenta. A propósito de que acaba de pasar la Semana de la Niñez y el Día del Medioambiente, les compartimos algunas sugerencias de acciones cotidianas que podemos hacer con niñas y niños:

  • Enseñemos la regla de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Reducir el consumo de cosas que no necesitamos; reutilizar todo lo que podamos y reciclar o transformar materiales usados para darles una segunda vida.
  • Carguemos bolsas de tela y rechacemos las de plástico o reusémoslas.
  • Evitemos productos desechables y elijamos los envases de vidrio.
  • Apaguemos luces o aparatos eléctricos cuando no se usen.
  • Moderemos el consumo de agua y pensemos en “cosechar” agua de lluvia recogiendo la que cae del techo en recipientes o pilas para reusarla. También enseñemos a la niñez a usar vaso con agua para lavarse los dientes sin dejar chorros abiertos.
  • Elaboremos un huerto familiar con niñas y niños, podemos comenzar haciendo maceteras de llantas viejas y sembrando vegetales sin usar químicos para mostrarles cómo la Tierra y las personas se necesitan mutuamente para mantener la vida.
  • Disminuyamos el uso de químicos como el cloro y sustituyámoslo por una mezcla de agua con vinagre blanco para desinfectar o limpiar.
  • Clasifiquemos la basura: los residuos naturales pueden ir a un hoyo en la tierra que produce abono al descomponerse; reunir por aparte los residuos inorgánicos (plásticos, vidrio, latas…) facilita el reciclaje de quienes la procesan. También podemos ponernos retos familiares de limpiar el patio, calles o predios cercanos a nuestra vivienda llenos de residuos plásticos, por ejemplo. Recordemos no quemar basura para no contaminar el aire.
  • Reciclemos el papel: enseñemos a niñas y niños a usar ambos lados siempre, en especial cuando dibujan. También es útil explicarles cómo se produce el papel para que entiendan mejor el uso racional del mismo.
  • Hagamos manualidades de cartón, botellas, tubos del papel higiénico, entre otros, para reciclar pasando tiempo juntos.
  • Hagamos paseos al aire libre para admirar flores, árboles, pájaros, paisajes, entre otros, estimulando el uso de todos los sentidos y mostrando que la salud de la naturaleza depende de nuestras acciones con el medioambiente.
  • Leamos cuentos para sensibilizarles, como este elaborado por niñas y niños sobre el cuido del medioambiente y el planeta.

Fuentes: Ocho sencillos gestos para enseñar a los niños a cuidar y proteger nuestro planeta • 10 consejos para proteger el medio ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.