Lo que hacemos
En Movimiento
Nuestro trabajo por el desarrollo personal y el cambio social, por que el cambio se hace en movimiento.
Centro Cultural Guanuca
Un espacio cultural en Matagalpa, de encuentro, recreación y la promoción de diversas expresiones artísticas.
De esto sí se habla
Un espacio seguro y confiable para que chavalas y chavalos conversen y planteen dudas sobre sexualidad.
Publicaciones
Nuestras investigaciones, los materiales de nuestras campañas y los boletines del Observatorio de Femicidios.
Noticias
Fiestas familiares de fin de año: los retos que enfrentan víctimas y sobrevivientes de violencia
Estamos en las fechas más esperadas para mucha gente en el mundo: la Navidad, el fin de año y la bienvenida del Año Nuevo. También es época de promociones escolares, bautizos y comuniones que convocan a toda la familia, porque aún dentro de las limitaciones económicas, se hace un esfuerzo por celebrar a lo grande Leer másFiestas familiares de fin de año: los retos que enfrentan víctimas y sobrevivientes de violencia[…]
Pornografía en la adolescencia: un terreno peligroso que fomenta la violencia sexual
Él creyó que para ella sería excitante y ella sintió que la quería violar brutalmente. Son novios y tienen 16 y 15 años. Esta era la segunda vez que tenían sexo y el chavalo supuso que a ella le encantaría tener sexo anal, porque las mujeres de los videos porno que consume gimen de placer Leer másPornografía en la adolescencia: un terreno peligroso que fomenta la violencia sexual[…]
Entrenemos a niñas y niños para rechazar a los abusadores
Hacer ejercicios prácticos con niñas y niños es una excelente herramienta para que aprendan cómo rechazar a posibles abusadores. Primero les damos la información clave para que entiendan qué es el abuso sexual y las señales de alerta, y luego planteamos situaciones posibles para que practiquen cómo reaccionar de forma asertiva. “La base para prevenir Leer másEntrenemos a niñas y niños para rechazar a los abusadores[…]
¿Qué le digo a mi niña para prevenir la violencia sexual? Parte 2
Cada día que pasa la violencia machista sigue cobrando víctimas. Aunque hay muchos factores que vulneran a la niñez y quizá no es posible protegerles al 100 %, sí podemos hacer lo que está a nuestro alcance para que disminuyan las condiciones que les convierten en víctimas de los abusadores sexuales. Prevenir es mejor que Leer más¿Qué le digo a mi niña para prevenir la violencia sexual? Parte 2[…]
¿Qué le digo a mi niña para prevenir la violencia sexual? Parte 1
Fortalecer la comunicación y la confianza, además de establecer estrategias de cuido individual y colectivo de la niñez son palabras clave que debemos tener en mente en días como estos. Hay una alerta roja entre la población por la violación y femicidio de tres niñas solo en la última quincena, cuatro en lo que va Leer más¿Qué le digo a mi niña para prevenir la violencia sexual? Parte 1[…]
“De esto sí se habla”: una campaña para hablar de lo que interesa al chavalero
“En la escuela me decían parecés tablita, sos más hueso que carne y un montón de cosas. Ese bullying me afectaba, no me gustaba mi cuerpo… Estar en estos espacios (con el Grupo Venancia) me ayudó a entender que por ser mujer no tengo porqué ser marginada ni usada. Me ayudó a quererme a mí Leer más“De esto sí se habla”: una campaña para hablar de lo que interesa al chavalero[…]
Nuestro trabajo con las promotoras del Norte
“Soy una joven rural, lideresa comunitaria, promotora de los derechos de las mujeres y jóvenas y miembra activa de una red regional desde hace 10 años. Ahorita trabajamos con las jóvenas y también hacemos actividades con las niñas. Venancia ha sido mi escuela y la red mi maestra a quien debo mis logros, mi evolución Leer másNuestro trabajo con las promotoras del Norte[…]
Cierran nuestras puertas, ¡abrimos más nuestras alas!
Hoy el horizonte se ensancha un poco más retándonos a volar cada vez más alto y más lejos. Este 30 de junio de 2022 elevamos nuestra protesta ante la cancelación arbitraria de la personería jurídica de Grupo Venancia, ya que al igual que cientos de organizaciones, hemos cumplido con todos los requerimientos legales para funcionar Leer másCierran nuestras puertas, ¡abrimos más nuestras alas![…]
“Nuestro deber es apoyarlas, no dejan de ser nuestras hijas porque sean lesbianas”
Vengo de una comunidad rural del Norte de Nicaragua. Soy madre soltera de tres hijas, dos de ellas ya son mamás, y la menor tiene más de 20 y mucha gente la critica porque nunca ha tenido novio y solo le han visto amigas. Y aunque nunca hemos hablado directamente del tema ─ella no me Leer más“Nuestro deber es apoyarlas, no dejan de ser nuestras hijas porque sean lesbianas”[…]
Educar en la igualdad para erradicar el machismo
¿Qué podemos hacer para evitar que nuestros hijos e hijas no repitan patrones machistas que nos inyecta la sociedad por todos lados? Es importante tomar conciencia que los mensajes que recibimos desde la niñez influyen en nuestra manera de ser y de ver la vida, y por supuesto, en cómo nos comportamos e interactuamos con Leer másEducar en la igualdad para erradicar el machismo[…]
Crisis combinadas aumentan migración y violencia machista, dicen mujeres de comunidades
El mundo rural de Matagalpa y Jinotega vive una fuerte crisis que repercute de diferentes maneras en mujeres, niñas y hombres de las comunidades. La difícil situación económica ligada a la falta de empleo y oportunidades ha disparado la migración irregular, la minería, la delincuencia y la violencia machista que afecta principalmente a niñas, adolescentes Leer másCrisis combinadas aumentan migración y violencia machista, dicen mujeres de comunidades[…]
Podemos ser madres sin dejar de ser mujeres
Ni queques floreados ni cremas de “regalo”. El mejor reconocimiento que muchas madres deben recibir hoy es el respeto de sus derechos y una distribución más equitativa de las tareas de cuido y crianza. En una sociedad machista como la nuestra a las mujeres se nos imponen una serie de “deberes” con un modelo de Leer másPodemos ser madres sin dejar de ser mujeres[…]
Ayudemos a que las hijas aprendan a defenderse solas
¿Encerramos a las chavalas para que no les pase nada? Alertas por desapariciones y denuncias de violencia o femicidios asustan a cualquiera, en especial a madres y padres de familia que extreman las medidas para proteger a sus hijas en tiempos tan convulsos. Pero la vida continúa y las chavalas tienen derecho a seguir adelante Leer másAyudemos a que las hijas aprendan a defenderse solas[…]
¿Qué hacer si nos sentimos inseguras al viajar en un taxi?
Olga Lara quería llegar con urgencia de la colonia Centroamérica a Linda Vista en Managua el pasado 21 de abril. Tras abordar un taxi rojo placa 04537, donde además viajaban dos mujeres, ella notó que algo raro pasaba porque en lugar de llevarla a su destino el taxista comenzó dar vueltas por San Judas. También Leer más¿Qué hacer si nos sentimos inseguras al viajar en un taxi?[…]
Cuando tu hija adolescente se enamora de un adulto… (parte II)
Tiene 13 años y dice estar enamorada de un hombre de 28. Vive en una comunidad rural de Matagalpa y tiene la ilusión de “formar un hogar”, porque es una situación común para muchas de su edad, quienes no experimentan relaciones de noviazgo, sino que pasan de la tutela familiar a la vida de pareja. Leer másCuando tu hija adolescente se enamora de un adulto… (parte II)[…]
Cuando tu hija adolescente se enamora de un adulto… (parte I)
Marina está desesperada. Acaba de descubrir que su hija de 13 años anda desde hace tres meses con un hombre de 28 de una comunidad cercana. Él comenzó a enamorar a la niña y pedirle que se vieran a escondidas. Cuando ella la encaró, su hija le respondió que estaba “enamorada” y si la seguía Leer másCuando tu hija adolescente se enamora de un adulto… (parte I)[…]